Núm. 31 (2023): Literatura, migración y transnacionalismo en América Latina (siglo XXI)
Artículos

Huellas en tránsito: fronteras deshumanizantes, baldíos ciudadanos y afectivos

Paula D. Bianchi
Universidad de Buenos Aires
Biografía

Publicado 2024-05-20

Palabras clave

  • baldíos,
  • fronteras,
  • migración,
  • literatura latinoamericana del siglo XXI.

Cómo citar

Bianchi, Paula D. 2024. «Huellas En tránsito: Fronteras Deshumanizantes, baldíos Ciudadanos Y Afectivos». Pléyade, n.º 31 (mayo):49-62. https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/447.

Resumen

El artículo aborda tres instancias diferentes de tipos de inmigración y cómo afectan estos desplazamientos a los protagonistas de las ficciones narrativas seleccionadas. Se tienen en cuenta las nociones de violencia, de baldíos ciudadanos y afectivos, fronteras internas y externas y de qué modo las fronteras deshumanizan a quienes la atraviesan en constante desplazamiento. Para ello
me centro en los cuentos “Biografía” (2021) de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, “Crónica de un sobreviviente del Ycuá Bolaños” (2009) del escritor paraguayo Catalo Bogado Bordón y “Un latino cerca de ti” (2015) de la guatemalteca Regina José Galindo. Propongo, entonces, para este artículo abordar corporalidades nómadas ligadas con lo yermo al circular por territorios
fronterizos regulados por las normas biopolíticas que conforman las instituciones estatales, y los planos nacionales y políticos.