Capitalismo, violencia contra las mujeres y última dictadura en Argentina: Un análisis en perspectiva feminista marxista
Publicado 2025-04-15
Palabras clave
- Violencia contra las mujeres,
- capitalismo ,
- feminismo marxista,
- última dictadura en Argentina,
- escalas transnacional, nacional y local
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Estefanía Di Meglio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
El artículo se propone realizar un análisis sobre el rol general de las mujeres definido por la última dictadura en Argentina (1976-1983) en relación con su plan económico, desde la perspectiva del feminismo marxista y aproximándose a tres escalas de estudio. Se toma, en primer lugar, la Operación Cóndor a escala transnacional, como plan apoyado por los Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría contra el comunismo y que instauró las dictaduras conosureñas como forma de poner en práctica esa operación; segundo, la escala nacional argentina del plan económico neoliberal durante la dictadura (neoliberalismo directamente vinculado con la defensa del capitalismo durante la Guerra Fría) y los discursos públicos hacia la mujer como principal destinatario; y, en tercer lugar, la escala local de los centros clandestinos de detención, atendiendo a las diferentes formas de violencia basada en el género que en ellos se ejercieron, como mecanismo de aleccionar sobre el lugar que correspondía a las mujeres según la lógica militar. El objetivo es desentrañar la funcionalidad económica de la violencia sexual hacia las mujeres operada por el genocidio. La metodología se basa en la reconstrucción de discursos a partir de bibliografía secundaria para cada una de las escalas mencionadas.