Núm. 34 (2024): Misceláneo
Artículos

Reconciliación a toda costa. Algunas paradojas de la memoria oficial en Alemania

Hannah Katalin Grimmer
Academia de Bellas Artes, Viena
Categorías

Publicado 2025-04-15

Palabras clave

  • Memoria oficial,
  • Alemania,
  • nacionalsocialismo,
  • reconciliación,
  • artes visuales,
  • racismo
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Grimmer, Hannah Katalin. 2025. «Reconciliación a Toda Costa. Algunas Paradojas De La Memoria Oficial En Alemania». Pléyade, n.º 34 (abril):169-93. https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/449.

Resumen

El ensayo examina las complejidades y contradicciones de la memoria oficial en Alemania con respecto a su pasado nacionalsocialista. A pesar de los esfuerzos oficiales, como los juicios de Núremberg y la construcción de monumentos, persisten formas de minimizar y trivializar el pasado nazi. Las culturas de las memorias en Alemania han pasado por varias fases: desde una casi negación durante la era de Konrad Adenauer, pasando por la monumentalización con el gesto de Willy Brandt en Varsovia y el discurso de Richard von Weizsäcker, hasta una etapa de reconciliación después de la caída del Muro. Sin embargo, esta memoria oficial a menudo contrasta con una realidad de violencia en la esfera pública, el racismo y el antisemitismo que hoy incluso se refleja en un partido político. Las memorias en Alemania se institucionalizaron –y así empezó a formar parte de una identidad colectiva–, hasta el punto de casi excluir las diferencias e ignorar la violencia en la vida cotidiana, sobre todo contra las comunidades migrantes. Se argumenta por la necesidad de una confrontación genuina y continua con el pasado para evitar la exclusión y el racismo presentes. Las artes pueden ayudar en este sentido y transmitir un panorama diverso.